historia en colombia
INICIO DEL TIRO CON ARCO EN COLOMBIA
El Tiro con Arco tuvo su inicio en Colombia a mediados de 1973 cuando el Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Tiro, Caza y Pesca, estaba discutiendo acerca del alto costo de la munición y alguien bromeando, indicó que les iba a tocar regresar al arco y a la flecha... Sucedió que el presidente de la Federación, Coronel Guillermo Guzmán había asistido a los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 acompañando a la delegación colombiana de Tiro. Así tuvo la oportunidad de presenciar la competencia de Tiro con Arco, la cual le pareció un espectáculo muy elegante y de mucha clase.
La Federación de Tiro, Caza y Pesca, contrató a dos arqueros de cacería. La pareja Woodriffs de Sommerset, Virginia - USA realizó el primer curso de Tiro con Arco en el club Llanogrande en Rionegro – Antioquia. Tiempo después, se trajo al entrenador de la selección de Estados Unidos, Mr. Dwight Nyquist, el cual viajó a varias ciudades alrededor del país. Su trabajo finalizó con la realización del primer Campeonato Nacional en el Club Los Andes de Medellín, en septiembre del año 1974.
Posteriormente la Federación de Tiro, Caza y Pesca, envió una delegación a Puerto Rico al segundo Campeonato de las Américas, evento en el cual se pidió la afiliación del Tiro con Arco de Colombia, a la Federación Internacional de Tiro con Arco -FITA- ahora llamada World Archery.
En el año 1975 se viajó al Campeonato Mundial en Interlaken – Suiza y World Archery ratificó a Colombia como miembro de esta organización.
En los años 90, se creó la Comisión de Tiro con Arco dentro de la Federación de Tiro, Caza y Pesca, la cual se haría cargo de todo lo relacionado con esta modalidad, pero debido a que el Tiro con Arco era una modalidad más, dentro de la 24 modalidades de Tiro que manejaba la Federación, el apoyo era muy escaso y la proyección hacia el crecimiento de este deporte era muy poca.
En el año 2.000, con el apoyo de World Archery, el Comité Olímpico Colombiano y el Instituto Colombiano del Deporte -Coldeportes-, ahora Ministerio del Deporte, se solicitó la separación de la Federación de Tiro, Caza y Pesca y la formación de la nueva Federación de Arqueros de Colombia “FEDEARCO”. El 17 de octubre de 2001 bajo resolución no. 02019, El Ministerio del Deporte otorga la Personería Jurídica a la Federación y posteriormente el 07 de diciembre de 2001 con resolución 02511 se le concede el Reconocimiento Deportivo.

Logo de creación

Logo actual, adoptado en 2012
La Federación de Arqueros de Colombia fue constituida con la afiliación de 3 ligas:
-
Liga Bogotana de Arquería
-
Liga de Tiro con Arco de Cundinamarca
-
Liga Antioqueña de Arquería
El primer Órgano de Administración y pioneros en el camino de FEDEARCO, estuvo conformado así:
-
María Emma Gaviria Presidente
-
Luz Marina Pinzón Vicepresidente
-
Martha Lucia Mesa de Echeverri (+) Tesorera
-
Guillermo Jiménez Bedoya Secretario
-
Ignacio Martínez Taylor (+) Vocal
Desde su creación, FEDEARCO ha participado en 4 ediciones de los Juegos Olímpicos, 2 en Juegos Paralímpicos y 1 en Juegos Olímpicos de la Juventud.

2008 Beijing, China, con el equipo recurvo femenino conformado por:
Natalia Sánchez (Ant) - Ana María Rendón (Ant) - y Sigrid Romero (Val).

2012 Londres, Gran Bretaña, en individuales masculino y femenino con:
Daniel Pineda (Ris) y Ana María Rendón (Ant).

2016 Rio de Janeiro, Brasil, con el equipo recurvo femenino conformado por Ana María Rendón – Natalia Sánchez y Carolina Aguirre (Ant).

2016 Rio de Janeiro, Brasil
En individual masculino con Andrés Manuel Pila (Bol).

2016 Rio de Janeiro, Brasil
Y en Juegos Paralímpicos con el arquero Germán Gómez (Ant).

2018 Buenos Aires, Argentina
Juegos Olímpicos de la Juventud con David Cadena (Ant).
.
2024 Paris, Francia
XXXIII Juegos Olimpicos
Participación con equipo masculino conformado por Jorge Enriquez (VAL), Santiago Arcila (BOL) y
Andres Hernandez (BOG) y una cuota femenina con Ana Maria Rendon (ANT)
2024 Paris, Francia
Juegos Paralimpicos
Participación con equipo mixto conformado por Mónica Daza (MET) y Héctor Julio Ramirez (MET)
Colombia ha sido sede de importantes eventos Internacionales
7 eventos de Copa Mundo, destacando este como la competencia más importente de World Archery,
Año Evento
2023 Hyundai Archery World Cup- Stage 3- Medellin, COL
2022 Archery World Cup – 4 Parada - Medellín
2019 Archery World Cup – 1 Parada - Medellín
2016 Archery World Cup – 2 parada - Medellín
2015 Archery World Cup – 4 parada - Medellín
2014 Archery World Cup – 2 parada - Medellín
2013 Archery World Cup – 3 parada - Medellín
Sede de Campeonatos Panamericanos clasificatorios a Juegos Olímpicos y Juegos Mundiales.
2024 Campeonato Panamericano - Clasificatorio Olímpico- y a Juegos Mundiales- Medellín"
2021 "2021- Ranking Mundial - Clasificatorio a World Games - Medellín- "
2012 "Torneo Continental de América - Clasificatorio a Olímpicos de Londres-"
2003 "Torneo Continental América- Medellín- Clasificatorio a Juegos Olímpicos de Atenas-
Torneos de Ranking Mundial
2025 Campeonato Suramericano 2024
2021 Ciudad Medellín- WRE- Pan Am Junior CQT
2018 "XXIV Campeonato Panamericano y III Parapanamericanos -Clasificatorio a Juegos Panamericanos Lima 2019"
2010 Torneo Continental Ciudad de Medellín 2010
2007 Torneo de Ranking Mundial – Medellín
Principales logros deportivos
• Hyundai Archery World Cup FINAL -> Sara Lopez nueve títulos del la Gran Final de las copas Mundo, en los años 2024, 2023, 2022, 2021, 2019, 2018, 2017, 2015, 2014
• Alejandra Usquiano -> 2012
• Récord mundial, histórico en World Archery la cantidad de títulos de manera consecutiva para un país, y un deportista.
• Múltiples medallistas en etapas de Copa Mundo, 2023 medallistas de oro en Juegos Panamericanos, en Juegos Centroamericanos, 2022 medallistas de oro Juegos Suramericanos, Juegos Bolivarianos, campeones de Juegos Mundiales en 2017 y 2022
-
Campeones del Mundial 2017- Equipo Compuesto
-
Tercer lugar en el Mundial de Ulsan 2009 - Arco Recurvo
.
2021 Tokio, Japón
Con Daniel Pineda y Valentina Acosta.
.

2021 Tokio, Japón
En Juegos Paralímpicos con Mónica Daza (Meta).
.




Actualmente FEDEARCO está constituida por con 18 ligas afiliadas y 5 comités PRO-LIGAS trabajando en la creación de su liga.
-
Liga Antioqueña de Arquería
-
Liga de Tiro con Arco del Atlántico
-
Liga Bogotana de Tiro con Arco
-
Liga de Tiro con Arco de Bolívar
-
Liga de Tiro con Arco de Boyacá
-
Liga Caldense de Tiro con Arco
-
Liga de Arqueros del Cesar
-
Liga de Tiro con Arco de Córdoba
-
Liga de Arqueros de Cundinamarca
-
Liga de Tiro con Arco del Meta
-
Liga Deportiva de Tiro con Arco de las Fuerzas Armadas
-
Liga de Tiro con Arco del Chocó
-
Liga de Tiro con Arco de Sucre
-
Liga Risaraldense de Tiro con Arco
-
Liga Nortesantandereana de Tiro con Arco
-
Liga de Tiro con Arco de Santander
-
Liga Vallecaucana de Tiro con Arco
-
Liga de Tiro con Arco de Guainia
PRO-Liga de Tiro con Arco del Casanare
PRO-Liga de Tiro con Arco de la Guajira
PRO-Liga de Arqueros del Huila
PRO-Liga de Tiro con Arco de Tolima
PRO-Liga de Tiro con Arco de Nariño
.